sábado, 12 de septiembre de 2009

Play Station 4

Ya se tiene pensado cual será el diseño de la próxima versión del Play Station, seria así:

domingo, 5 de julio de 2009

NUEVA GENERACIÓN: I7 (CORE QUAD EXTREME)


Intel Core i7

Intel Core i7 es la nueva gama de microprocesadores de Intel. Cambio de nombre que viene con muchos cambios internos, al igual que lo ocurrido con la plataforma Montevina y los anteriores Santa Rosa. Intel Core i7 es el nombre oficial y definitivo de lo que antes denominábamos Nehalem. Se trata de un conjunto de microprocesadores con arquitectura de x86 de 64 bits.
A continuación vamos a describir las características más importante de esta gama de procesadores, así como las ventajas sobre los anteriores Penryn.

Desde el punto de vista más teórico, el principal cambio se llama Intel X58. Es el nuevo chipset que utilizarán los Intel Core i7, y trae consigo varias notables mejoras:
  • Uso exclusivo con memorias DDR3. Subrayo lo de exclusivo, ya que no se podrán utilizar DDR2 en los nuevos Intel Core i7. Todos conocemos las ventajas de estas nuevas memorias frente a la anterior generación, que implican una mejora en la frecuencia y una mayor cantidad de memoria posible. El Intel X58 también brinda la posibilidad de utilizar tres canales de memoria a razón de un máximo de dos slots por cada canal. En total, seis slots por placa, cuando antes ‘sólo’ se podían utilizar hasta cuatro. Dual Channel continúa siendo compatible.
  • Se elimina el bus de memoria que conecta el procesador con el chipset. En las placas con el X58 ahora la memoria y el procesador interactúan directamente, sin buses ni controladores de por medio. Esto debería mejorar la velocidad de una forma bastante notable.
En cuanto al microprocesador, los cambios también son muy notables respecto de la gama Core Duo y todas sus familias:
  • Intel elimina el FSB, Front Side Bus, del procesador, y lo cambia por QuickPath, teóricamente más rápido y eficiente.
  • Todos los núcleos están ahora bajo el mismo chip. Esto ya ocurría antes en algunos determinados modelos de micros AMD, aunque eran muy pocos. Con este cambio, las transferencias de información entre núcleos ganan en velocidad.
  • Compatibilidad con el nuevo juego de instrucciones SSE 4.2. Por ahora son los únicos del mercado doméstico que las utilizan.
  • En los Core i7, Intel ha renovado el Hyperthreading. Cada núcleo dispone ahora de dos hilos de procesamiento, con lo que el sistema ve el microprocesador como si tuviera ocho núcleos en vez de cuatro. Según Intel, los algoritmos de multiprocesado han sido mejorados respecto de anteriores versiones.
  • Todos los micros Core i7 actuales tienen cuatro núcleos. Por ahora no los hay de dos, y no parece que vaya a haberlos… al menos por ahora.
  • Todos los Core i7 están fabricados en 45 nanómetros.
Las tres versiones están disponibles, son las siguientes:

  • Intel Core i7 920, 2.66 GHz.
  • Intel Core i7 940, 2.93 GHz.
  • Intel Core i7 965 Extreme Edition, 3.2 GHz.
Interesante el 965 Extreme Edition, que como otros modelos de micros de anteriores generaciones pertenecientes a los Extreme Edition, permitirá cambiar los parámetros del QuickPath (lo que antes era el FSB) libremente, dando la opción de overclockearlo de una forma mucho más directa. Será el más caro de los tres, alcanzando incluso los 1.000 dólares por procesador.

Acerca del overclocking de estos Intel Core i7, ya han salido a la luz algunas noticias que indican que el método de overclockeo va a ser diferente, algo más complicado que con microprocesadores de anteriores generaciones. Esto es debido a los cambios a nivel de funcionamiento interno que existen, principalmente por el QuickPath y el reloj del micro. Las bases continúan siendo más o menos las mismas (subir determinadas frecuencias para incrementar la frecuencia total de la CPU), aunque ahora levemente cambiadas respecto a antaño.

Otra novedad, un modo Turbo que funcionará de manera análoga a como lo hacía en los viejos procesadores de hace casi dos décadas. En el caso del Turbo de los Intel Core i7 será automático, de forma que el propio procesador detecta la potencia que necesita en cada momento, y en función de esto incrementa su frecuencia o la mantiene. Será una especie de overclocking automático, aunque habría que ver cuál es el rango de mejora que puede suponer o si manualmente pueden mejorarse los niveles de mejora del reloj.





sábado, 4 de abril de 2009

ESTRUCTURAS CRISTALINAS

CONCEPTOS BÁSICOS:
La primera clasificación que se puede hacer de materiales en estado sólido, es en función de cómo es la disposición de los átomos o iones que lo forman. Si estos átomos o iones se colocan ordenadamente siguiendo un modelo que se repite en las tres direcciones del espacio, se dice que el material es cristalino. Si los átomos o iones se disponen de un modo totalmente aleatorio, sin seguir ningún tipo de secuencia de ordenamiento, estaríamos ante un material no cristalino ó amorfo. En el siguiente esquema se indican los materiales sólidos cristalinos y los no cristalinos.

CRISTALINOS
• METALES
• COMPUESTOS IÓNICOS
• COMPUESTOS COMPLEJOS COVALENTE-IÓNICO
• SÓLIDOS COVALENTES
- COVALENTE PURO
- SÓLIDOS MOLECULARES

NO CRISTALINOS (AMORFOS)
• VIDRIOS INORGÁNICOS
• POLÍMEROS
• (GELES)

En el caso de los materiales cristalinos, existe un ordenamiento atómico (o iónico) de largo alcance que puede ser estudiado con mayor o menor dificultad. Ahora bien, realmente ¿necesitamos estudiar los materiales a nivel atómico?.

Para responder a esta cuestión, podemos estudiar las principales propiedades de dos materiales tan conocidos como son el grafito (Fig.1) y el diamante (Fig.2). El grafito es uno de los materiales más blandos (tiene un índice de dureza entre 1y 2 en la escala Mohs), es opaco (suele tener color negro), es un buen lubricante en estado sólido y conduce bien la electricidad. Por contra, el diamante es el material más duro que existe (10 en la escala Mohs), es transparente, muy abrasivo y un buen aislante eléctrico.

Como vemos, son dos materiales cuyas principales propiedades son antagónicas. Pero, si pensamos en sus componentes, nos damos cuenta que tanto uno como el otro están formados únicamente por carbono. Entonces, ¿a que se debe que tengan propiedades tan dispares?. La respuesta está en el diferente modo que tienen los átomos de carbono de enlazarse y ordenarse cuando forman grafito y cuando forman diamante; es decir, el grafito y el diamante tienen distintas estructuras cristalinas.



(Fig. 1) Grafito (Fig. 2) Diamante

Con este sencillo ejemplo se pone de manifiesto la gran importancia que tiene el estudio de la estructura cristalina de los materiales para comprender mejor algunas de sus propiedades macroscópicas.

En estas páginas, va a poder encontrar información básica sobre las estructuras cristalinas de los materiales. Para facilitar la comprensión de ciertos aspectos se han incluido una serie de modelos tridimensionales, así como también modelos a escala de las estructuras cristalinas de un buen número de materiales. En total, podrá interactuar con unos 100 modelos virtuales tridimensionales.

martes, 31 de marzo de 2009

Nanotecnología

AVANCES EN NANOTECNOLOGÍA

jueves, 19 de marzo de 2009

LA IMPRESIONANTE: POCKETSTYLE PC

Pesando menos de 650 gramos, la nueva PocketStyle PC Serie P redefine el concepto de ultra-movilidad, integrando increíble funcionalidad dentro de un diseño revolucionariamente liviano y pequeño. La Serie P es tan pequeña que cabe en tu bolsillo o tu cartera para llevar contigo a todo momento.

Sony Vaio lanzo al mercado en la serie P, la nueva Pocket PC; que es practicamente una computadora de bolsillo, ya que integra todo lo que tiene un ordenador (sistema operativo, programas, internet, etc.)

CARACTERISTICAS:
  • CAMARA INTEGRADA: Permite grabar videos facilmente y tener chats más interesantes.
  • PANTALLA: 8 pulgadas con resolución 1600 x 768 y Tecnología XBRITE (es la mejor calidad de pantallas de este tamaño)
  • SISTEMA OPERATIVO: Windows Vista para acceder a todas las aplicaciones que quieras.
  • RANURAS USB: Dos ranuras USB, una a cada lado para conectar impresoras, camaras, y mp3 sin problema. Ademas una ranura para conectar el adaptador incluido con tu Serie P para conexión a Ethernet RJ-45 y salida VGA.
  • TECLADO: Teclado completo con piezas elevadas e individuales propocionando más eficiencia y comodidad.
  • TRACKBALL: Dispositivo apuntador integrado que actua como mouse.
  • CONEXION INALAMBRICA: Conexión a Internet con tecnología WLAN integrada.
  • ENCENDIDO INSTANTANEO: Permite accede multimedia y web sin lanzar el sistema operativo.